Growth Hacking: Un método de crecimiento acelerado

Novedades

Growth Hacking

Tendemos a llevarnos ideas algo erróneas al escuchar el término “Growth Hacking”, por fortuna en este artículo te contaremos todo lo que tienes que saber acerca de esta metodología de tácticas no convencionales de crecimiento y los beneficios que puede traer para tu marca.

Empecemos por lo básico:

¿Qué es el Growth Hacking?

Es un método en el que mezclamos colaboración entre equipos, minería de datos e ingenio al proponer distintas ideas o experimentos para hallar tácticas que aceleren el crecimiento de una compañía.

Hay que tener clara la diferencia entre tácticas convencionales y no convencionales de crecimiento, el Growth Hacking se ubica en este segundo grupo. Para explicar brevemente la diferencia; las tácticas convencionales de crecimiento son aquellas donde las empresas usan su capital publicitario para invertir en canales offline u online. Son tácticas tradicionales como estrategias de anuncios, descuentos, influencers, etc.

Dando el salto a las tácticas no convencionales de crecimiento, nos encontramos con métodos de Growth que combinan la creatividad, con el análisis de data para sacar un máximo provecho de la inversión publicitaria. Hay tres componentes que definirán un trabajo de Growth Hacking:

  • Integrar varias disciplinas en un solo equipo de trabajo. Esto quiere decir que además del equipo tradicional de marketing, se trabajará de la mano con departamentos como el de ventas, tecnología, desarrolladores, inclusive recursos humanos podría dar un gran aporte.
  • Juntar la data que se tenga, con esto se descubrirán hábitos de consumo, tendencias y comportamientos de los consumidores que nos ayudarán a crear hipótesis y hallazgos contundentes.
  • Creatividad ¡y mucha! ya que la finalidad de juntar varios departamentos es justamente encontrar diferentes posturas que nos lleven a diferentes mensajes y estrategias para darle forma a toda la información que tenemos.
Growth en 4 pasos
Guía básica de Growth Hacking

Ahora que entiendes un poco mejor qué es el Growth Hacking es hora de mostrarte un modelo efectivo para implementarlo en cuatro etapas.

Analizar

En esta primera etapa se va a buscar entre los datos de los que se dispone para encontrar cada pequeña oportunidad de crecimiento. Para esto será de vital importancia hacer un buen uso de la minería de datos, modelando comportamientos de los usuarios, haciendo preguntas que combinen lo cuantitativo con lo cualitativo, definiendo las características y diferenciales de los posibles grupos objetivos.

Idear

Ya tenemos los datos, ahora viene la creatividad. Acá es donde debe haber una perfecta sinergia entre departamentos, ya que la ideas deben ser disruptivas, encaminadas a objetivos.

Por eso es importante que se mezclen distintos perfiles y departamentos en estas sesiones creativas, para que exista confrontación y una visión global del negocio.

Priorizar

En la etapa anterior hay dos realidades: en la primera no funcionó la sesión creativa por lo que debes programar una nueva y la segunda es en la que tienes muchas ideas buenas pero no sabes por dónde empezar. Allí es donde comienza la tercera etapa.

Será necesario clasificar las ideas acorde a su facilidad de ejecución o viabilidad versus el impacto o potencial que cada una de estas ideas tenga. Acá el factor tiempo será un enemigo en contra, ya que de nada sirve si la idea es magnífica e impactante, pero duras 6 meses enteros implementando.

Es por eso que la recomendación es empezar por las ideas que cuesten menos esfuerzo y dinero pero que generen más impacto, mientras estas ideas están en ejecución una parte del equipo de trabajo puede ir desarrollando ideas o tácticas más complejas.

Testear

Una vez tengas claro el esquema que vas a seguir, ha llegado la hora de poner a prueba las distintas ideas que tú y tu equipo seleccionaron. Acá es donde el trabajo de tu equipo y el presupuesto publicitario va a decantarse en pequeños experimentos que arrojarán nuevos datos que te ayudarán a crecer y tener nuevas ideas para seguir experimentando.

Revisa el siguiente artículo: 3 claves sobre social media post pandemia ¡qué debes saber!

Una vez concluidos estos test o experimentos, todo inicia de nuevo: juntas tu equipo, mides tus ideas anteriores, válidas sus anteriores hipótesis mientras creas nuevas y optimizas los resultados que ya obtuviste.

El Growth Hacking se trata de ir creciendo y experimentando a la vez, entre más rápido generes las 4 etapas, más rápido llegarás a resultados y fórmulas que potencializarán drásticamente el crecimiento de tu negocio.

Si te interesa este tema y quieres implementar una metodología de crecimiento para tu compañía, en Tank podemos ayudarte a encontrar el mejor camino para hacerlo, déjanos guiarte para obtener los mejores resultados para tu compañía. #ConsultaTANK

Mejoremos tu estrategia de comunicaciones.